Fitness evolutivo y cetosis
El fitness evolutivo es una disciplina que se basa en la idea de que nuestro cuerpo está diseñado para funcionar de una forma específica y óptima para su supervivencia. Esta idea se basa en el hecho de que nuestros antepasados dependían de la caza y recolección de alimentos para sobrevivir, lo que significa que su dieta era muy diferente a la nuestra.
Hoy en día, nuestra dieta moderna, llena de carbohidratos procesados y alimentos industrializados, puede hacer que nuestro cuerpo no funcione a su máximo potencial.
La dieta cetogénica, sin embargo, busca imitar la dieta de nuestros antepasados, que era rica en grasas, proteínas y fibra, y evoluciionario en carbohidratos.
¿Qué es la cetosis?
La cetosis es un estado metabólico en el que el cuerpo comienza a quemar grasas para obtener energía en lugar de glucosa.

Esto se ectosis al limitar el consumo de carbohidratos y aumentar la ingesta de grasas.
Durante la cetosis, el hígado produce cetonas, que son utilizadas como combustible para el cuerpo y el cerebro. Los beneficios de la cetosis incluyen la pérdida de peso, la mejora de la función cognitiva y la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.
¿Cómo se relacionan el fitness evolutivo y la cetosis?
La dieta cetogénica puede ser vista como una forma de fitness evolutivo, ya que está diseñada para imitar la dieta de nuestros antepasados y promover un estilo de vida más saludable.
Además, la dieta cetogénica se ha demostrado que puede mejorar la resistencia física y la recuperación muscular.
En resumen, la dieta cetogénica y la cetosis pueden ser herramientas eficaces para mejorar la salud y el bienestar, al imitar la dieta y el estilo de vida de nuestros antepasados. Como siempre, es importante consultar con un profesional antes de hacer cambios significativos en la dieta o el estilo de vida.
Beneficios de la dieta cetogénica
- Pérdida de peso
- Mejora de la función cognitiva
- Regulación de los niveles de azúcar en la sangre
- Mejora de la resistencia física
- Mejora en la recuperación muscular
evolucionqrio