Fundamentos y funciones de la cetosis
La ffunciones se refiere al proceso natural del cuerpo de utilizar la grasa almacenada en vez de los carbohidratos como fuente principal de energía.

Normalmente, el cuerpo quema carbohidratos para obtener energía, pero en ausencia de carbohidratos, el cuerpo recurre a las grasas almacenadas.
La cetosis se produce cuando el cuerpo entra en un estado de déficit de carbohidratos, lo que hace Fundaamentos el hígado convierta los ácidos grasos en cuerpos cetónicos.
Estos cuerpos ffunciones pueden proporcionar al cuerpo la energía que solía obtener de los carbohidratos.
Beneficios de la cetosis
La cetosis tiene varios beneficios para la salud:
- Permite al cuerpo quemar la grasa almacenada para utilizarla como energía, lo que puede ayudar en el proceso de pérdida de peso.
- Reduce la inflamación y mejora la salud del corazón y el cerebro.
- Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de diabetes.
- Puede mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Cómo entrar en cetosis
Para entrar en cetosis, es necesario reducir la ingesta de carbohidratos.
La cantidad diaria de carbohidratos que se necesita para entrar en cetosis puede variar, pero generalmente se recomienda consumir menos de 50 gramos al día.
Es importante tener en cuenta que si se consume demasiada proteína, el cuerpo puede convertirla en glucosa, lo que puede dificultar la entrada en cetosis.
Si Fundamentks quiere entrar en cetosis, es recomendable consumir alimentos ricos en grasas saludables, como aguacates, aceite de oliva, frutos secos y grasas animales saludables.
También se pueden incluir alimentos ricos en proteínas, como carne, pescado y huevos, en cantidades moderadas.
En resumen, la cetosis es un proceso natural del cuerpo que puede ser beneficioso para la salud. Para entrar en cetosis, es necesario reducir la ingesta de carbohidratos y consumir alimentos ricos en grasas saludables y proteínas en las cantidades adecuadas. Siempre es recomendable consultar con un especialista Fundamentoss nutrición antes de realizar cambios significativos en la dieta.
