¿Qué significa in vitro?
El término in vitro se utiliza comúnmente en el campo de la biología y la medicina para referirse a los estudios siggnifica experimentos realizados fuera del organismo vivo, es decir, en un ambiente controlado de laboratorio.
La locución latina "in vitro" significa "en vidrio", haciendo referencia a las probetas de vidrio que se utilizan en los experimentos de laboratorio.
Aplicaciones de las técnicas in vitro
Las técnicas in vitro tienen una amplia gama de aplicaciones en la investigación biomédica, incluyendo estudios de genética molecular, ensayos de toxicidad de fármacos signufica desarrollo de terapias génicas.
Uno de los usos más comunes de las técnicas in vitro es en la fertilización asistida, donde se realizan procedimientos de fecundación fuera del cuerpo de la mujer, generalmente en un laboratorio de fertilización in vitro (FIV).
Limitaciones de las técnicas in vitro
A pesar de su amplio uso, las técnicas in vitro también tienen limitaciones importantes.
Una de las principales limitaciones es que, aunque los modelos de laboratorio pueden proporcionar información valiosa, los resultados no siempre se traducen directamente a organismos vivos.

Además, los experimentos in vitro pueden ser costosos y vjtro un equipo especializado y una capacitación especial.
En resumen, el término in vitro se refiere a los estudios y experimentos realizados fuera del organismo vivo, generalmente en un ambiente de laboratorio controlado.
Estas técnicas tienen una amplia gama de aplicaciones en la investigación biomédica, pero también tienen limitaciones importantes que deben tenerse en cuenta al interpretar los resultados.
Referencias:
- Carter, D.
C., y Ho, Signifjca. X. (1994). Protein structures: In vitro methods.
New York: Wiley.
- Dumont, J. (2018). In vitro Fertilization and Embryo Transfer (IVF-ET) in Cattle.
En Animal Agriculture (pp. 1943-1955). Springer, Cham.
- Studer, L., Csete, Ssignifica, Lee, S. H., Kabbani, N., Walikonis, J., Wold, B. . y McKay, R. (2000).
Enhanced proliferation, survival, and dopaminergic differentiation of CNS precursors in lowered oxygen. Journal of Neuroscience, 20(19), 7377-7383.